Cuaderno Editorial > Preparación > Diseño y Programación > Enrutado
CUADERNO EDITORIAL
Para garantizar la coherencia del boletín es conveniente crear un Cuaderno Editorial que recoja el planteamiento con que nace el proyecto:
A. Entre los objetivo de la newsletter, anotaremos en nuestro cuaderno el motivo principal y nuestro público objetivo.
B. Se definirá la figura del coordinador dentro de la corporación.
C. Estableceremos la línea editorial acorde con el posicionamiento y mensaje de la empresa.
D. Se especificará el tema central o secciones que tendrá el boletin.
E. Analizaremos el enfoque de la competencia para detectar posibles errores y oportunidades.
F. Acordaremos la frecuencia más idónea y encajandola en el calendario de la empresa teniendo en cuenta las citas ineludibles del año. La frecuencia se convierte en un compromiso con tu suscriptor que se ha de respetar.
G. Por fín daremos nombre a la newsletter.
PREPARACIÓN
Con la gestación del primer número es una buena idea plantearse tambien los temas a tratar en los siguientes envíos.
Nos ayudará a dar más coherencia a nuestro planteamiento. En este primer número que tanto esfuerzo requerirá se le ha de comunicar a nuestro suscriptor lo que conseguirá de valor así como los objetivos generales y la frecuencia de la newsletter.
Las partes del boletín serán:
Remitente: una dirección de correo electrónica que no varíe. Una genérica (info@_), una específica para la newsletter (newsletter@_) o una personalizada (rosa@_).
Asunto: será el desencadenante de que ábran el email y el titular de la newsletter. Ha de ser directo, descriptivo del contenido, breve (máx. 50 caracteres para garantizar su lectura en las aplicaciones de correo).
A poder ser único y, si el tema lo permite, dando cierta sensación de urgencia para asegurar su obertura.
Cabecera: incluirá:
1. un enlace o link a la versión online y/o texto.
2. Logo con enlace a la web.
3. bienvenida personalizada si es posible.
Sumario: si se tratan diversos temas.
Contenido: estructurar el contenido buscando el equilibrio entre texto e imagen.
Siempre que el contenido lo permita “linkarlo” a contenidos propios externos (web, blog, Facebook, Twitter…).
Incluir claras llamadas a la acción (call to action) relacionadas con nuestra web y presencia en redes.
Tener presente la información que genera la empresa a través del blog, notas de prensa, departamento comercial y de atención al cliente.
Firma: hace la comunicación mas “tu-a-tu” y personal.
Pie: incluirá las opciones de reenvíar, actualizar perfil, darse de baja de la newsletter y la información legal del remitente.
DISEÑO y PROGRAMACIÓN
Plasmación en una maqueta de los estudios previos con los contenidos reales de este primer boletín.
Tras su aprobación pasaremos a la fase de programación y tests de prueba, hasta constatar que todo está en su sitio y funciona adecuadamente en la newsletter.
protocolo de «ENRUTADO»
Con la lista de correo a la que se dirigirá el boletín en función del público objetivo establecido en el Cuaderno Editorial se realizará el envío a través de un GESTOR DE EMAILING, gratuito para los usuarios con un máximo de 500 abonados y 3.000 mensajes de correo electrónico enviados al mes.
Monitorización de los resultados en la página del GESTOR de EMAILING y obtención de Reports.